sábado, 21 de abril de 2012

viernes, 20 de abril de 2012
!FL-Chan tiene voz!
Creedlo o no, es cierto. La diva muda de FL Studio tiene voz! y tiene una voz hermosa, escuchadla:

domingo, 15 de abril de 2012
Kawaii
KAWAII:
Kawaii (可愛い, ''Kawaii''?) es un adjetivo del idioma japonés que puede ser traducido al español como “bonito”, “mono”, “precioso” o “encantador”.[1] Este término ha tenido cabida dentro de la cultura popular japonesa, en el entretenimiento, en la moda, en la comida, juguetes, apariencia, conducta y hábitos personales.
Los japoneses utilizan la ternura en una gran variedad de casos y situaciones en donde, en otras culturas, pueden ser considerados incongruentemente infantiles o frívolos (por ejemplo, en publicaciones gubernamentales, en avisos del servicio público, en un ambiente de negocios, en la publicidad militar, en medios de transporte, entre otros).
ETIMOLOGIA
La palabra kawaii es escrita con dos kanjis: 可, que se lee ka según la lectura on'yomi y cuyo significado es “tolerable”, “pasable” o “posible”; y 愛, que se lee ai según la lectura on'yomi y cuyo significado es “amor”.[2] Al unir ambos ideogramas, la lectura del segundo kanji cambia a wai para evitar el efecto fonético de pronunciar dos aes seguidas (ka-ai), sonido que no es común en el idioma japonés.[3] El último carácter es el carácter hiragana い (i), que hace distinción a uno de los dos tipos de desinencia de los adjetivos japoneses (adjetivos terminados en い y adjetivos terminados en な).
También el término 可愛い tiene una lectura alternativa, pero obsoleta y arcaica, kawayui. De igual manera existen palabras en japonés que se derivan de la voz kawaii: kawairashii (可愛らしい, 'kawairashii'?), un adjetivo que se puede traducir como “adorable” o “dulce”; kawaigaru (可愛がる, 'kawaigaru'?), un verbo que se traduce como “enamorarse” o “encantarse” o kawaige (可愛げ, 'kawaige'?), una palabra que describe el “encanto de un niño inocente”.[2]
En el japonés antiguo se describía la ternura con el término utsukushi (愛し, 'utsukushi'?) que tiene el mismo significado que la palabra kawaii.
HISTORIA
Anteriormente, el uso del término kawaii se usaba solo para describir la ternura de un bebé o de un animal, cosas que son consideradas como “auténticamente kawaii”. Pero, en la actualidad, el uso se ha ampliado a cualquier tipo de cosas. El fenómeno de lo kawaii se presentó por primera vez durante la década de 1960 con la aparición de juguetes en forma de animales de peluche. Hacia 1967, apareció en el mercado japonés la muñeca Rika-chan, cuya apariencia tierna captaba la atención de las niñas.[4]
El término comenzó a tener aceptación entre los adultos durante la década de 1980. Anteriormente, la norma social en Japón entre los adultos era ser y actuar de manera madura, para enfocarse en la productividad económica del país. Cuando Japón alcanzó la cima de dicho objetivo, la presión social de actuar con madurez dejó de tener efecto. Las mujeres fueron las que usaron el término por primera vez de manera limitada para referirse a cualquier cosa bonita.[4]
Los adultos comenzaron a desinhibirse con el término kawaii con la aparición de los nameneko en la década de 1980: Un fenómeno que mostraba a gatos vestidos como gamberros bōsōzoku (banda de motociclistas, generalmente adolescentes mayores, que viajan por las carreteras ignorando las reglas de tránsito). Debido a que muchas mujeres consideraban a los bosozoku como atractivos, y a la asociación de los gatos, el fenómeno nameneko generó un sentimiento común de ternura y graciosidad. Poco a poco los varones también comenzaron a emplear dicho término en una situación similar.[5]
Hacia 1983 y 1984, la esencia de lo kawaii comenzó a tener mayor aceptación. Revistas femeninas, y luego revistas masculinas, se enfocaron en destacar el papel del varón que debía asumir lo que su pareja quería. Eso implicaba que el hombre debía considerar que todo lo kawaii era importante. Entre las mujeres jóvenes universitarias y recién empleadas era común que se expresaran con tres frases en boga: ¡Uso! ( うそ!, '¡Uso!'? ¡No puede ser!), ¿Honto? ( ほんと?, '¿Honto?'? ¿De verdad?) y ¡Kawaii! (かわいい!, '¡Kawaii!'?). Eran conocidas humorísticamente como las san-go-zoku (三語族, 'san-go-zoku'? “fanáticas de las tres palabras”). La cotidianeidad de la palabra ¡Kawaii! llegó a un extremo en que una universidad femenina en Tokio intentó prohibir el uso de la palabra en el campus.[5]
También durante la década de 1980 surgió uno de los principales iconos de lo kawaii: Hello Kitty. Perteneciente a la compañía Sanrio, era una pequeña gatita que había sido creada originalmente en 1974, apareciendo en diversos productos para niñas a partir de 1975, y que había tenido una fugaz popularidad que duró hasta 1977. La principal razón de su caída era que siempre aparecía con la misma postura: de frente, con el cuerpo hacia los dos lados, las piernas de lado y perfilada con líneas gruesas. Hacia 1980 fue reinventada cambiando su diseño, con la ayuda de las sugerencias de las niñas y chicas que eran las principales clientes. Se la dibujó sin las líneas gruesas para darle un aspecto más suave y se le varió su postura. Hacia 1985, Hello Kitty apareció abrazando a un oso de peluche y causó un gran éxito. En los años siguientes los clientes exigieron un aspecto más maduro a la gatita, apareciendo una versión en tonos blanco y negro e indicando que las fanáticas de Hello Kitty seguían siendo fieles con el paso del tiempo.[6]
A partir de la experiencia de Hello Kitty, lo kawaii adquirió una connotación comercial más destacable durante el resto de la década de 1980. Las empresas comienzan a crear productos con diseños que tuvieran en cierto modo un grado de ternura y encanto. No importaba en qué tipo de producto, ya fuera en juguetes, aparatos electrónicos o inclusive en coches. Por ejemplo, en 1987 se lanzó el Nissan Be-1, y tuvo grandes ventas debido a su estética kawaii, con un aspecto curvilíneo.[5]
Hacia la década de 1990, ocurrió un cambio interesante. Las empresas que presentaban productos con características kawaii se quedaron sin ideas. Lo kawaii sería retomado por los otaku (fanáticos del anime, los videojuegos y de los ídolos musicales). Para los otaku, cualquier cosa considerada kawaii era seguida por el público con las mismas ideas. Dentro de la cultura otaku se ha redefinido y se ha ramificado sobre lo que es kawaii. Para una persona común puede considerar alguna cosa como “graciosa”, pero un otaku lo describe como kawaii. Sin embargo, para algo que comúnmente se puede considerar como kawaii (bonito), un otaku lo describe con otro término: moe~.[7]
Moe~ (萌え, 'Moe~'? también moe o moé, literalmente “brote”)[2] describe la euforia que le inspira un personaje animado favorito o por los ídolos musicales. Esta euforia le genera un sentimiento de valoración, opuesto al sentimiento de relajación y ternura que causa sobre algo tradicionalmente kawaii. Tal como su sentido literal, lo moe~ expresa un sentimiento de adoración que “brota desde dentro”.[7] [8]
La percepción de lo kawaii ha tenido en los años más recientes una presencia en todas las instancias, inclusive en la gubernamental. En 2006, el Primer Ministro Shinzō Abe, al asumir el cargo, describió su visión de Japón como “un país hermoso” a través de cuatro principios: un país que valora su cultura, tradiciones, medio ambiente e historia; un país que se basa en una sociedad libre que respeta la disciplina y que tiene dignidad; un país que continúa poseyendo la vitalidad necesaria para crecer hacia el futuro; y un país que es digno de confianza, respetado y amado en el mundo, y que demuestra capacidad de liderazgo.[9]
El 26 de febrero de 2009, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón designó a tres representantes de la cultura popular japonesa (una representante de la moda lolita, una representante de la moda de Harajuku y una representante de la moda escolar japonesa) como "Embajadoras Kawaii" con el fin de exponer al mundo esta tendencia.[10] [11]
TIPOS DE KAWAII:
Dentro del entorno sobre lo que es kawaii, existen varios tipos de sensaciones generadas por los siguientes objetos:[12]
Bebés y animalitos: Ambos generan un sentimiento auténticamente kawaii por su ternura, generando un sentimiento puro de afinidad y de relajación;
Juguetes, peluches y muñecas: Producen una sensación de relajación similar a la de los bebés, pero poseen una combinación de sentimientos de adoración y afinidad;
Kimokawaii (キモかわいい, ''Kimokawaii''?): Es una abreviación de la frase kimochi warui kedo, kawaii que significa “raro, pero kawaii”. Describe a personalidades extrovertidas que aunque generan una sensación de rareza y ridiculez, es clasificado como kawaii.[13] Un ejemplo de esta clase es el dúo humorístico Ungirls.[14] Dentro de la cultura otaku, el cosplay (la acción de disfrazarse y actuar como un personaje del anime o de los videojuegos) está considerado dentro de esta categoría y se ha proyectado esta tendencia fuera de Japón;[15]
Ídolos musicales: Generan un sentimiento intermedio entre lo kawaii (relajación) y lo moé (valoración), y tienen un mayor grado de adoración que los juguetes. Uno de los ejemplos más conocidos es el grupo femenino de J-pop Morning Musume;
Hello Kitty: Transmite un grado de relajación similar a la de un juguete normal, pero el sentimiento de adoración es elevado, al mismo nivel o mayor que la de un ídolo musical;[6]
Moda japonesa: Este aspecto ha causado un grado alto de adoración e idolatría al imitar a las personajes de las revistas de moda o estrellas de la farándula. A diferencia de los ídolos musicales, las estrellas de la moda causan un mayor sentido de valoración;[16]
Erokawaii (エロかわいい, ''Erokawaii''?): Este término fue acuñado por la cantante Kumi Kōda y significa “erótico, al mismo tiempo que kawaii”. El sentimiento que genera está al mismo nivel de adoración y valoración que las estrellas de la farándula;[17]
Moda lolita: Se refiere a la moda japonesa que originalmente mezcla elementos de la subcultura gótica y de la moda victoriana, generando un estilo aniñado, femenino y fantástico. Es considerado como moé y crea una combinación de afinidad y adoración;[18]
Meganekko: Es un término que se refiere a las chicas que usan anteojos, y que al usarlos las hace más atractivas. Este estereotipo es común dentro de la cultura otaku y es considerado como moé y genera un mayor sentimiento de afinidad;
Figuras de colección: A diferencia de los juguetes, las figuras de colección pertenecen a la cultura otaku. Son muñecas inspiradas en los personajes de anime y de videojuegos, y vienen en diferentes tamaños; los fanáticos de esta tendencia popular buscan coleccionar la mayor cantidad de muñecas. Es considerado también como moé y transmiten el sentimiento de afinidad;[19]
Cosplay café: Este fenómeno, que también se ha vuelto popular en los últimos años, describe a los restaurantes o cafeterías en donde las camareras están vestidas como sirvientas, criadas o doncellas y asumen una conducta condescendiente y dulce con los clientes, como si fuesen nobles. Este concepto nació de los personajes de sirvientas de los videojuegos y del anime, y es una rama del cosplay. De igual modo que las figuras de colección, es considerado como moé.[8]
PREVALENCIA
En Japón, se pueden encontrar numerosos objetos y elementos caracterizados como kawaii, desde las grandes compañías hasta las pequeñas tiendas; desde las oficinas gubernamentales nacionales hasta las oficinas locales.[20] [21] Diversas compañías, grandes y pequeñas, tienen tiernas mascotas que presentan sus productos y servicios para el público:
Una de las aplicaciones más sobresalientes de lo kawaii es en la descripción específica del sentido de la moda[26] [27] [6] de un individuo, y generalmente incluyen ropa que aparenta ser infantil, o ropa que acentúa la ternura de la persona que la visten. Se distinguen (no siempre) ropas con volantes y colores pasteles, y entre los accesorios se incluyen juguetes o bolsos con diseños de personajes de anime.[20]
Percepción en Japón
Siendo un fenómeno cultural, el concepto de kawaii se ha aceptado en Japón, integrándose como parte de la cultura japonesa y de la identidad nacional. Para los japoneses adultos, decir kawaii es decir un término muy útil. Una palabra práctica que se puede usar en diferentes situaciones porque su significado tiene muchas aplicaciones: desde emitir una opinión simple hacia los valores estéticos y a su vez simpatizar con la persona y desearle buena suerte. Para los adultos japoneses, la mayor prioridad es que las relaciones personales fluyan bien, y para alcanzar dicho objetivo, la palabra kawaii es un instrumento perfecto.[28]
Para Tomoyuki Sugiyama, autor de “Cool Japan”, la “ternura” está arraigada en la cultura de armonía y amor en Japón. Por su parte, Nobuyoshi Kurita, un profesor de sociología en la Universidad Musashi en Tokio, declara que la “ternura” es un “término mágico” que comprende cualquier cosa que sea aceptable y deseable en Japón.[29] Kawaii es una palabra que no tiene lógica, que sólo describe que el objeto a considerar es “tierno” y de ello no se espera ninguna objeción. Contrario a cualquiera otra apreciación que le de relevancia o sentido (por ejemplo, que sea “hermoso”) posiblemente genere alguna objeción o contradicción.[30]
Por otra parte existen sectores conservadores, escépticos de la ternura, que consideran que lo kawaii es un síntoma de una mentalidad infantil.[29] En particular, Hiroto Murasawa, profesora de belleza y cultura en la Universidad Femenina Shoin de Osaka, declara que la ternura es “una mentalidad que enseña a no valerse por sí mismo… a las personas que eligen destacarse cayendo a cántaros”.[29] También hay críticas sobre la obsesión y exageración de lo kawaii, desvirtuando la real naturaleza de las cosas.[31]
Influencias en otras culturas
En las culturas asiáticas y en la cultura occidental, la palabra kawaii ha tenido cabida como un préstamo aportado por los fanáticos de la cultura popular japonesa aunque en el contexto equivocado y ha tenido un uso casi exclusivo dentro de la cultura otaku a nivel mundial. La cantante estadounidense Gwen Stefani mostró de manera breve acerca de lo kawaii en su video musical Hollaback Girl.[32]
Los productos y mercancía kawaii también se han vuelto populares en algunas partes de Asia Oriental, como en China, Hong Kong, Taiwán y Singapur.[20] Los productos de la marca Sanrio (en especial Hello Kitty) también se han vuelto muy populares a nivel mundial.
Fuente: Wikipedia.
Kawaii (可愛い, ''Kawaii''?) es un adjetivo del idioma japonés que puede ser traducido al español como “bonito”, “mono”, “precioso” o “encantador”.[1] Este término ha tenido cabida dentro de la cultura popular japonesa, en el entretenimiento, en la moda, en la comida, juguetes, apariencia, conducta y hábitos personales.
Los japoneses utilizan la ternura en una gran variedad de casos y situaciones en donde, en otras culturas, pueden ser considerados incongruentemente infantiles o frívolos (por ejemplo, en publicaciones gubernamentales, en avisos del servicio público, en un ambiente de negocios, en la publicidad militar, en medios de transporte, entre otros).
ETIMOLOGIA
La palabra kawaii es escrita con dos kanjis: 可, que se lee ka según la lectura on'yomi y cuyo significado es “tolerable”, “pasable” o “posible”; y 愛, que se lee ai según la lectura on'yomi y cuyo significado es “amor”.[2] Al unir ambos ideogramas, la lectura del segundo kanji cambia a wai para evitar el efecto fonético de pronunciar dos aes seguidas (ka-ai), sonido que no es común en el idioma japonés.[3] El último carácter es el carácter hiragana い (i), que hace distinción a uno de los dos tipos de desinencia de los adjetivos japoneses (adjetivos terminados en い y adjetivos terminados en な).
También el término 可愛い tiene una lectura alternativa, pero obsoleta y arcaica, kawayui. De igual manera existen palabras en japonés que se derivan de la voz kawaii: kawairashii (可愛らしい, 'kawairashii'?), un adjetivo que se puede traducir como “adorable” o “dulce”; kawaigaru (可愛がる, 'kawaigaru'?), un verbo que se traduce como “enamorarse” o “encantarse” o kawaige (可愛げ, 'kawaige'?), una palabra que describe el “encanto de un niño inocente”.[2]
En el japonés antiguo se describía la ternura con el término utsukushi (愛し, 'utsukushi'?) que tiene el mismo significado que la palabra kawaii.
HISTORIA
Anteriormente, el uso del término kawaii se usaba solo para describir la ternura de un bebé o de un animal, cosas que son consideradas como “auténticamente kawaii”. Pero, en la actualidad, el uso se ha ampliado a cualquier tipo de cosas. El fenómeno de lo kawaii se presentó por primera vez durante la década de 1960 con la aparición de juguetes en forma de animales de peluche. Hacia 1967, apareció en el mercado japonés la muñeca Rika-chan, cuya apariencia tierna captaba la atención de las niñas.[4]
El término comenzó a tener aceptación entre los adultos durante la década de 1980. Anteriormente, la norma social en Japón entre los adultos era ser y actuar de manera madura, para enfocarse en la productividad económica del país. Cuando Japón alcanzó la cima de dicho objetivo, la presión social de actuar con madurez dejó de tener efecto. Las mujeres fueron las que usaron el término por primera vez de manera limitada para referirse a cualquier cosa bonita.[4]
Los adultos comenzaron a desinhibirse con el término kawaii con la aparición de los nameneko en la década de 1980: Un fenómeno que mostraba a gatos vestidos como gamberros bōsōzoku (banda de motociclistas, generalmente adolescentes mayores, que viajan por las carreteras ignorando las reglas de tránsito). Debido a que muchas mujeres consideraban a los bosozoku como atractivos, y a la asociación de los gatos, el fenómeno nameneko generó un sentimiento común de ternura y graciosidad. Poco a poco los varones también comenzaron a emplear dicho término en una situación similar.[5]
Hacia 1983 y 1984, la esencia de lo kawaii comenzó a tener mayor aceptación. Revistas femeninas, y luego revistas masculinas, se enfocaron en destacar el papel del varón que debía asumir lo que su pareja quería. Eso implicaba que el hombre debía considerar que todo lo kawaii era importante. Entre las mujeres jóvenes universitarias y recién empleadas era común que se expresaran con tres frases en boga: ¡Uso! ( うそ!, '¡Uso!'? ¡No puede ser!), ¿Honto? ( ほんと?, '¿Honto?'? ¿De verdad?) y ¡Kawaii! (かわいい!, '¡Kawaii!'?). Eran conocidas humorísticamente como las san-go-zoku (三語族, 'san-go-zoku'? “fanáticas de las tres palabras”). La cotidianeidad de la palabra ¡Kawaii! llegó a un extremo en que una universidad femenina en Tokio intentó prohibir el uso de la palabra en el campus.[5]
También durante la década de 1980 surgió uno de los principales iconos de lo kawaii: Hello Kitty. Perteneciente a la compañía Sanrio, era una pequeña gatita que había sido creada originalmente en 1974, apareciendo en diversos productos para niñas a partir de 1975, y que había tenido una fugaz popularidad que duró hasta 1977. La principal razón de su caída era que siempre aparecía con la misma postura: de frente, con el cuerpo hacia los dos lados, las piernas de lado y perfilada con líneas gruesas. Hacia 1980 fue reinventada cambiando su diseño, con la ayuda de las sugerencias de las niñas y chicas que eran las principales clientes. Se la dibujó sin las líneas gruesas para darle un aspecto más suave y se le varió su postura. Hacia 1985, Hello Kitty apareció abrazando a un oso de peluche y causó un gran éxito. En los años siguientes los clientes exigieron un aspecto más maduro a la gatita, apareciendo una versión en tonos blanco y negro e indicando que las fanáticas de Hello Kitty seguían siendo fieles con el paso del tiempo.[6]
A partir de la experiencia de Hello Kitty, lo kawaii adquirió una connotación comercial más destacable durante el resto de la década de 1980. Las empresas comienzan a crear productos con diseños que tuvieran en cierto modo un grado de ternura y encanto. No importaba en qué tipo de producto, ya fuera en juguetes, aparatos electrónicos o inclusive en coches. Por ejemplo, en 1987 se lanzó el Nissan Be-1, y tuvo grandes ventas debido a su estética kawaii, con un aspecto curvilíneo.[5]
Hacia la década de 1990, ocurrió un cambio interesante. Las empresas que presentaban productos con características kawaii se quedaron sin ideas. Lo kawaii sería retomado por los otaku (fanáticos del anime, los videojuegos y de los ídolos musicales). Para los otaku, cualquier cosa considerada kawaii era seguida por el público con las mismas ideas. Dentro de la cultura otaku se ha redefinido y se ha ramificado sobre lo que es kawaii. Para una persona común puede considerar alguna cosa como “graciosa”, pero un otaku lo describe como kawaii. Sin embargo, para algo que comúnmente se puede considerar como kawaii (bonito), un otaku lo describe con otro término: moe~.[7]
Moe~ (萌え, 'Moe~'? también moe o moé, literalmente “brote”)[2] describe la euforia que le inspira un personaje animado favorito o por los ídolos musicales. Esta euforia le genera un sentimiento de valoración, opuesto al sentimiento de relajación y ternura que causa sobre algo tradicionalmente kawaii. Tal como su sentido literal, lo moe~ expresa un sentimiento de adoración que “brota desde dentro”.[7] [8]
La percepción de lo kawaii ha tenido en los años más recientes una presencia en todas las instancias, inclusive en la gubernamental. En 2006, el Primer Ministro Shinzō Abe, al asumir el cargo, describió su visión de Japón como “un país hermoso” a través de cuatro principios: un país que valora su cultura, tradiciones, medio ambiente e historia; un país que se basa en una sociedad libre que respeta la disciplina y que tiene dignidad; un país que continúa poseyendo la vitalidad necesaria para crecer hacia el futuro; y un país que es digno de confianza, respetado y amado en el mundo, y que demuestra capacidad de liderazgo.[9]
El 26 de febrero de 2009, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón designó a tres representantes de la cultura popular japonesa (una representante de la moda lolita, una representante de la moda de Harajuku y una representante de la moda escolar japonesa) como "Embajadoras Kawaii" con el fin de exponer al mundo esta tendencia.[10] [11]
TIPOS DE KAWAII:
Dentro del entorno sobre lo que es kawaii, existen varios tipos de sensaciones generadas por los siguientes objetos:[12]
PREVALENCIA
En Japón, se pueden encontrar numerosos objetos y elementos caracterizados como kawaii, desde las grandes compañías hasta las pequeñas tiendas; desde las oficinas gubernamentales nacionales hasta las oficinas locales.[20] [21] Diversas compañías, grandes y pequeñas, tienen tiernas mascotas que presentan sus productos y servicios para el público:
- Todas las prefecturas de Japón tienen mascotas kawaii;
- La mascota del Servicio Postal de Japón, es un buzón estilizado como kawaii;[22]
- Algunas fuerzas policiales tienen sus propias mascotas, que en ocasiones adornan la entrada de las casetas de policía (kōban);
- Los personajes de la serie Pokémon adornan tres aviones de pasajeros de la aerolínea All Japan Airways;
- El Asahi Bank tiene como mascota a Miffy, un personaje de una serie holandesa de libros ilustrados para niños, en diversas tarjetas ATM;
- Monkichi, un tierno mono, aparece en una marca de condones.[23]
Una de las aplicaciones más sobresalientes de lo kawaii es en la descripción específica del sentido de la moda[26] [27] [6] de un individuo, y generalmente incluyen ropa que aparenta ser infantil, o ropa que acentúa la ternura de la persona que la visten. Se distinguen (no siempre) ropas con volantes y colores pasteles, y entre los accesorios se incluyen juguetes o bolsos con diseños de personajes de anime.[20]
Percepción en Japón
Siendo un fenómeno cultural, el concepto de kawaii se ha aceptado en Japón, integrándose como parte de la cultura japonesa y de la identidad nacional. Para los japoneses adultos, decir kawaii es decir un término muy útil. Una palabra práctica que se puede usar en diferentes situaciones porque su significado tiene muchas aplicaciones: desde emitir una opinión simple hacia los valores estéticos y a su vez simpatizar con la persona y desearle buena suerte. Para los adultos japoneses, la mayor prioridad es que las relaciones personales fluyan bien, y para alcanzar dicho objetivo, la palabra kawaii es un instrumento perfecto.[28]
Para Tomoyuki Sugiyama, autor de “Cool Japan”, la “ternura” está arraigada en la cultura de armonía y amor en Japón. Por su parte, Nobuyoshi Kurita, un profesor de sociología en la Universidad Musashi en Tokio, declara que la “ternura” es un “término mágico” que comprende cualquier cosa que sea aceptable y deseable en Japón.[29] Kawaii es una palabra que no tiene lógica, que sólo describe que el objeto a considerar es “tierno” y de ello no se espera ninguna objeción. Contrario a cualquiera otra apreciación que le de relevancia o sentido (por ejemplo, que sea “hermoso”) posiblemente genere alguna objeción o contradicción.[30]
Por otra parte existen sectores conservadores, escépticos de la ternura, que consideran que lo kawaii es un síntoma de una mentalidad infantil.[29] En particular, Hiroto Murasawa, profesora de belleza y cultura en la Universidad Femenina Shoin de Osaka, declara que la ternura es “una mentalidad que enseña a no valerse por sí mismo… a las personas que eligen destacarse cayendo a cántaros”.[29] También hay críticas sobre la obsesión y exageración de lo kawaii, desvirtuando la real naturaleza de las cosas.[31]
Influencias en otras culturas
En las culturas asiáticas y en la cultura occidental, la palabra kawaii ha tenido cabida como un préstamo aportado por los fanáticos de la cultura popular japonesa aunque en el contexto equivocado y ha tenido un uso casi exclusivo dentro de la cultura otaku a nivel mundial. La cantante estadounidense Gwen Stefani mostró de manera breve acerca de lo kawaii en su video musical Hollaback Girl.[32]
Los productos y mercancía kawaii también se han vuelto populares en algunas partes de Asia Oriental, como en China, Hong Kong, Taiwán y Singapur.[20] Los productos de la marca Sanrio (en especial Hello Kitty) también se han vuelto muy populares a nivel mundial.
Fuente: Wikipedia.

sábado, 14 de abril de 2012
Receta Kawaii

Cupcakes ferrero rocher
INGREDIENTES:
Magdalenas de chocolate:
210 gramos de harina
40 gr. Cacao en polvo (Tipo Valor)
150 gr. de azucar.
16 gr. de levadura
250 ml. de leche.
60 gr. de mantequilla
Vainilla al gusto
Una pizca de sal
3 huevos
Batir los huevos con el azucar y poner en un bol con la leche, la mantequilla derretida, la sal y la vainilla. Integrar luego poco a poco el resto de ingredientes. Disponer en moldes de papel y al horno, a temperatura baja unos 10 o 15 minutos.
Decoracion:
Nutella a temperatura ambiente
Ferrero Rocher
Si se quiere, mermelada de cualquier sabor
Descorazonamos las magdalenas y las rellenamos o de nutella o de mermelada, dependiendo de la "empalagosidad" que queramos al final. Metemos nutella en una manga pastelera y decoramos cada cupcake. Coronamos con un Ferrero Rocher.
Fuente: El rincon de yuki
!!Jum!! se ve delicioso!

domingo, 8 de abril de 2012
Quereis ponerse unos gatgeds supers?
Yo he conseguido ponerme el pajaro de Twitter y un Cursor Kawaii gracias a una pagina muy buena, si quieren ponerse gatgeds que se encontraron por ahi vayan a esta pagina:
http://pczeros.blogspot.com/
Espero que os sirva.
El logo no lo e echo yo, lo hizo una amiga
http://pczeros.blogspot.com/
Espero que os sirva.
El logo no lo e echo yo, lo hizo una amiga

viernes, 6 de abril de 2012
Imagencillas mangas

Los personajes de Lucky Star
Aqui estan los personajes de Lucky Star, solo los principales porque sino me pierdo (la mejor serie manga en mi opinion):
Konata Izumi
Edad: 17
Konata Izumi (泉 こなた, Izumi Konata?) tiene cabello azul y extremadamente largo, tanto que le llega hasta las rodillas (aunque se puede variar de largo por diferencias pequeñas o medias, ejemplo en el opening se ve claramente que en ocasiones el pelo sobrepasa las rodillas y en otras que le llega hasta los talones), sus ojos son verdes; además se aburre fácilmente cuando algo no le interesa. Le encanta fastidiar a Kagami, a la que la llama "Kagamin". Puede ser inteligente, pero odia estudiar aunque es una experta en hacerlo "la noche anterior al examen". En contraste, están sus hábitos, ama los videojuegos a tal magnitud que compite contra Kagami en videojuegos de inteligencia ( aunque solo la gana por memorizarse todas las respuestas). Juega sobre todo a juegos de rol en red (aunque también es capaz de jugar con juegos bishōjo). Otra de sus aficiones es el manga/anime, por influencia que su padre, quien también lo hizo en los videojuegos. Éste, además, compra los juegos bishōjo que ambos disfrutan. Es muy hábil en deportes. Es ambidiestra.
Kagami Hiiragi
Edad: Al parecer en la serie cumple 18 como Tsukasa
Kagami Hiiragi (柊 かがみ, Hiiragi Kagami?) es la hermana melliza de Tsukasa. Es zurda. Tiene cabello lila, atado con dos moños, sus ojos son violeta. Es una buena estudiante e incluso fue presidenta de la clase en su primer año. Está en una clase distinta que Konata y Tsukasa, pero frecuentemente va a su clase durante el tiempo del almuerzo para comer con ellas. Normalmente se enfada con Konata porque ella siempre la fastidia, pero se quieren mucho en el fondo. En el segundo curso escogió la rama de humanidades para caer en la misma clase que sus amigas pero tuvo mala suerte siendo la única separada en una aula diferente; lo mismo ocurrió en su tercer año, Konata, como a todas sus amigas, la describe como el prototipo perfecto de "Tsundere" por sus cambios drásticos de humor, a diferencia de Tsukasa, no es buena en las tareas del hogar y es mucho más realista que su hermana. Kagami es un personaje fuerte e inteligente, sin embargo, a veces suele ser tímida. Como a Konata, a Kagami le gustan los videojuegos, pero de un género diferente a los que juega Konata. Le encanta leer novelas ligeras.
Tsukasa Hiigari
Edad: 18
Tsukasa Hiiragi (柊 つかさ, Hiiragi Tsukasa?) es la hermana melliza de Kagami siendo la más joven de las dos. Es zurda. Tiene cabello corto de color lila y con un moñito amarillo atado sobre la cabeza, sus ojos son violeta; pero no tiene la misma forma que los de Kagami. Está en la misma clase que Konata y Miyuki. No es buena en los estudios o en los deportes, pero sí lo es cocinando. Es persona torpe con una disposición amistosa, es del tipo de chica adorable ya que destaca por su expresión inocente y tierna. Konata la describe como el prototipo perfecto de "Kawaii" y es acosada por los fanáticos del anime en los lugares a los que suele ir Konata, ya que tiene un parecido con Akari Kamigishi de la serie To Heart.
Miyuki Takara
Edad: 17
Miyuki Takara (高良 みゆき, Takara Miyuki?) es una joven de familia adinerada. Quizás la chica con mejores notas de la clase y una clara muestra de un personaje. Konata la describe como el prototipo perfecto de un personaje "Moe" aunque también dice que es "Kawai" hasta la médula. Su cabello es rosa claro y largo llegando a sobrepasar el coxis, sus ojos son de un color un poco más oscuro que los de Kagami y Tsukasa. Le gusta leer, dormir (se suele acostar a las once) para no tener sueño en clases. Odia ir al dentista, pero frecuentemente tiene que ir a arreglar una corona suelta o debido a una caries. Cuando coge un videojuego, que no es común, cambia totalmente de personalidad.
Akira Kogami
Edad: no tengo ni idea
Akira Kogami (小神 あきら, Kogami Akira?), de 14 años, es la principal presentadora en el segmento de Lucky Channel. Conocida como una idol en Japón, Akira tiene un cabello rosado salmón y ojos de color naranja pálido, y suele llevar un uniforme con mangas exageradamente largas. Es muy entusiasta y siempre saluda con un Oha-Lucky~!, agitando los brazos. Aunque se esfuerce por mostrar una personalidad kawaii, en su interior es extremadamente cínica, ácida y egoísta, y siempre que alguien accidentalmente la contradice o dice algo que no le gusta, reacciona violentamente, vociferando que realmente está harta de hacer de idol e insultando al aludido. Usualmente su compañero Minoru es el blanco de estos ataques de ira, ya que Kogami no soporta que el presentador acapare la más mínima dosis de atención del público, y pasa el día menospreciándolo. Odia a Miyuki por ser mas adorable, moe y popular que ella.
Minoru Shiraishi
Edad: No tengo NI IDEA!!!!!!!
Minoru Shiraishi (白石 みのる, Shiraishi Minoru?) es el asistente de Akira, basado un el seiyū homónimo que pone la voz al personaje. Shiraishi es un presentador inicialmente muy entusiasta, aunque frecuentemente termina siendo insultado, humillado y vejado por Kogami cuando ésta cree que le está robando la atención. Minoru aparece también como compañero de clase de Konata, quien le pone el apodo de "Sebastian" por sus semejanzas con un mayordomo estereotipado (al parecer se refiere a Sebastian, del anime Kuroshitsuji). En el Episodio 19 del Lucky Channel, Akira manda a Minoru al Monte Fuji a traerle Agua de Primavera; sin embargo, el viaje resulta ser bastante accidentado y duro, ya que Minoru vuelve en el episodio 21, harapiento, sucio y con heridas de zarpazos. Tras darle el agua, Akira la califica de demasiado tibia, escupiéndola a la cámara y en la cara de Minoru; esto, eventualmente, es la gota de colma el vaso para Shiraishi, ya que éste monta en cólera y en un ataque de ira destruye el set de Lucky Channel. Al final de Lucky Star se ve que ha perdido su miedo a Akira e incluso puede insultarla con naturalidad, aunque el carácter agresivo de Akira le da una ligera ventaja a la última.
Conosco otros personajes gracias a la Wiki, pero igual no las conosco mucho, aqui esta el opening de Lucky Star:
Konata Izumi
Edad: 17
Konata Izumi (泉 こなた, Izumi Konata?) tiene cabello azul y extremadamente largo, tanto que le llega hasta las rodillas (aunque se puede variar de largo por diferencias pequeñas o medias, ejemplo en el opening se ve claramente que en ocasiones el pelo sobrepasa las rodillas y en otras que le llega hasta los talones), sus ojos son verdes; además se aburre fácilmente cuando algo no le interesa. Le encanta fastidiar a Kagami, a la que la llama "Kagamin". Puede ser inteligente, pero odia estudiar aunque es una experta en hacerlo "la noche anterior al examen". En contraste, están sus hábitos, ama los videojuegos a tal magnitud que compite contra Kagami en videojuegos de inteligencia ( aunque solo la gana por memorizarse todas las respuestas). Juega sobre todo a juegos de rol en red (aunque también es capaz de jugar con juegos bishōjo). Otra de sus aficiones es el manga/anime, por influencia que su padre, quien también lo hizo en los videojuegos. Éste, además, compra los juegos bishōjo que ambos disfrutan. Es muy hábil en deportes. Es ambidiestra.
Kagami Hiiragi
Edad: Al parecer en la serie cumple 18 como Tsukasa
Kagami Hiiragi (柊 かがみ, Hiiragi Kagami?) es la hermana melliza de Tsukasa. Es zurda. Tiene cabello lila, atado con dos moños, sus ojos son violeta. Es una buena estudiante e incluso fue presidenta de la clase en su primer año. Está en una clase distinta que Konata y Tsukasa, pero frecuentemente va a su clase durante el tiempo del almuerzo para comer con ellas. Normalmente se enfada con Konata porque ella siempre la fastidia, pero se quieren mucho en el fondo. En el segundo curso escogió la rama de humanidades para caer en la misma clase que sus amigas pero tuvo mala suerte siendo la única separada en una aula diferente; lo mismo ocurrió en su tercer año, Konata, como a todas sus amigas, la describe como el prototipo perfecto de "Tsundere" por sus cambios drásticos de humor, a diferencia de Tsukasa, no es buena en las tareas del hogar y es mucho más realista que su hermana. Kagami es un personaje fuerte e inteligente, sin embargo, a veces suele ser tímida. Como a Konata, a Kagami le gustan los videojuegos, pero de un género diferente a los que juega Konata. Le encanta leer novelas ligeras.
Tsukasa Hiigari
Edad: 18
Tsukasa Hiiragi (柊 つかさ, Hiiragi Tsukasa?) es la hermana melliza de Kagami siendo la más joven de las dos. Es zurda. Tiene cabello corto de color lila y con un moñito amarillo atado sobre la cabeza, sus ojos son violeta; pero no tiene la misma forma que los de Kagami. Está en la misma clase que Konata y Miyuki. No es buena en los estudios o en los deportes, pero sí lo es cocinando. Es persona torpe con una disposición amistosa, es del tipo de chica adorable ya que destaca por su expresión inocente y tierna. Konata la describe como el prototipo perfecto de "Kawaii" y es acosada por los fanáticos del anime en los lugares a los que suele ir Konata, ya que tiene un parecido con Akari Kamigishi de la serie To Heart.
Miyuki Takara
Edad: 17
Miyuki Takara (高良 みゆき, Takara Miyuki?) es una joven de familia adinerada. Quizás la chica con mejores notas de la clase y una clara muestra de un personaje. Konata la describe como el prototipo perfecto de un personaje "Moe" aunque también dice que es "Kawai" hasta la médula. Su cabello es rosa claro y largo llegando a sobrepasar el coxis, sus ojos son de un color un poco más oscuro que los de Kagami y Tsukasa. Le gusta leer, dormir (se suele acostar a las once) para no tener sueño en clases. Odia ir al dentista, pero frecuentemente tiene que ir a arreglar una corona suelta o debido a una caries. Cuando coge un videojuego, que no es común, cambia totalmente de personalidad.
Akira Kogami
Edad: no tengo ni idea
Akira Kogami (小神 あきら, Kogami Akira?), de 14 años, es la principal presentadora en el segmento de Lucky Channel. Conocida como una idol en Japón, Akira tiene un cabello rosado salmón y ojos de color naranja pálido, y suele llevar un uniforme con mangas exageradamente largas. Es muy entusiasta y siempre saluda con un Oha-Lucky~!, agitando los brazos. Aunque se esfuerce por mostrar una personalidad kawaii, en su interior es extremadamente cínica, ácida y egoísta, y siempre que alguien accidentalmente la contradice o dice algo que no le gusta, reacciona violentamente, vociferando que realmente está harta de hacer de idol e insultando al aludido. Usualmente su compañero Minoru es el blanco de estos ataques de ira, ya que Kogami no soporta que el presentador acapare la más mínima dosis de atención del público, y pasa el día menospreciándolo. Odia a Miyuki por ser mas adorable, moe y popular que ella.
Minoru Shiraishi
Edad: No tengo NI IDEA!!!!!!!
Minoru Shiraishi (白石 みのる, Shiraishi Minoru?) es el asistente de Akira, basado un el seiyū homónimo que pone la voz al personaje. Shiraishi es un presentador inicialmente muy entusiasta, aunque frecuentemente termina siendo insultado, humillado y vejado por Kogami cuando ésta cree que le está robando la atención. Minoru aparece también como compañero de clase de Konata, quien le pone el apodo de "Sebastian" por sus semejanzas con un mayordomo estereotipado (al parecer se refiere a Sebastian, del anime Kuroshitsuji). En el Episodio 19 del Lucky Channel, Akira manda a Minoru al Monte Fuji a traerle Agua de Primavera; sin embargo, el viaje resulta ser bastante accidentado y duro, ya que Minoru vuelve en el episodio 21, harapiento, sucio y con heridas de zarpazos. Tras darle el agua, Akira la califica de demasiado tibia, escupiéndola a la cámara y en la cara de Minoru; esto, eventualmente, es la gota de colma el vaso para Shiraishi, ya que éste monta en cólera y en un ataque de ira destruye el set de Lucky Channel. Al final de Lucky Star se ve que ha perdido su miedo a Akira e incluso puede insultarla con naturalidad, aunque el carácter agresivo de Akira le da una ligera ventaja a la última.
Conosco otros personajes gracias a la Wiki, pero igual no las conosco mucho, aqui esta el opening de Lucky Star:


Vocaloid
Quereis saber que es Vocaloid? bueno, a base de investigaciones copio esto:
Vocaloid es una aplicacion de software de sintesis de voz, capaz de cantar, desarrollado por Yamaha Corporation, en colaboracion con el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Espana. El equipo de investigadores encargado del desarrollo de la tecnologia de Vocaloid es el mismo que a finales de 2011 fundo Voctro Labs, la primera empresa que comercializa voces Hispanas para VOCALOID3. Yamaha Corporation puso los medios economicos para llevar a cabo el proyecto y despues desarrollo el software en un producto comercial llamado "Vocaloid". El software proporciona al usuario la capacidad sintetizar canciones simplemente escribiendo la letra y la melodia. Usa tecnologia de sintetizado el cual se graba el canto de actores de doblaje o cantantes. Para crear una cancion, el usuario debe ingresar la melodia y las letras que pueden ser puestas en cada nota. El software puede cambiar el acento de las pronunciaciones, agregar efectos tales como el vibrato o el cambio de la dinamica y el tono de la voz. Cada Vocaloid es vendido como "una cantante en una caja" disenado a actuar como un reemplazo para un cantante actual. El software solo esta disponible en ingles y japones, pero a partir de Vocaloid 3 se agregaron los idiomas espanol, chino y coreano.
El software es destinado para los musicos profesionales asi como a los usuarios de musica computarizada y ha vendido hasta ahora la idea que solamente los limites son las propias habilidades de los usuarios. Grupos musicales japoneses como Livetune de Victor Entertainment y Supercell de Sony Music Entertainment Japan han liberado sus propias canciones con Vocaloid como su vocal. La marca de la disquera japonesa Exit Tunes of Quake Inc., tambien ha liberado compilaciones de albumes con Vocaloid. Artistas tales como Mike Oldfield tambien han usado Vocaloids dentro de su trabajo para respaldar la voz del cantante y muestras de sonido.
En resumen: Vocaloid es una aplicacion de software de sintesis de voz con el que uno puede crear canciones.
PIDEME QUE EXPLIQUE LO QUE QUIERAS, YO LO HARE!
Vocaloid es una aplicacion de software de sintesis de voz, capaz de cantar, desarrollado por Yamaha Corporation, en colaboracion con el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Espana. El equipo de investigadores encargado del desarrollo de la tecnologia de Vocaloid es el mismo que a finales de 2011 fundo Voctro Labs, la primera empresa que comercializa voces Hispanas para VOCALOID3. Yamaha Corporation puso los medios economicos para llevar a cabo el proyecto y despues desarrollo el software en un producto comercial llamado "Vocaloid". El software proporciona al usuario la capacidad sintetizar canciones simplemente escribiendo la letra y la melodia. Usa tecnologia de sintetizado el cual se graba el canto de actores de doblaje o cantantes. Para crear una cancion, el usuario debe ingresar la melodia y las letras que pueden ser puestas en cada nota. El software puede cambiar el acento de las pronunciaciones, agregar efectos tales como el vibrato o el cambio de la dinamica y el tono de la voz. Cada Vocaloid es vendido como "una cantante en una caja" disenado a actuar como un reemplazo para un cantante actual. El software solo esta disponible en ingles y japones, pero a partir de Vocaloid 3 se agregaron los idiomas espanol, chino y coreano.
El software es destinado para los musicos profesionales asi como a los usuarios de musica computarizada y ha vendido hasta ahora la idea que solamente los limites son las propias habilidades de los usuarios. Grupos musicales japoneses como Livetune de Victor Entertainment y Supercell de Sony Music Entertainment Japan han liberado sus propias canciones con Vocaloid como su vocal. La marca de la disquera japonesa Exit Tunes of Quake Inc., tambien ha liberado compilaciones de albumes con Vocaloid. Artistas tales como Mike Oldfield tambien han usado Vocaloids dentro de su trabajo para respaldar la voz del cantante y muestras de sonido.
En resumen: Vocaloid es una aplicacion de software de sintesis de voz con el que uno puede crear canciones.
PIDEME QUE EXPLIQUE LO QUE QUIERAS, YO LO HARE!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)